LOS PROBLEMAS DEL KATA DE KARATE Por Kenji Tokitsu SenseiTraducción de Oskar GutiérrezEn los katas encontraréis frecuentemente la oscuridad del sentido del gesto, si los examináis detenidamente os diréis a vosotros mismos que algo no va. El significado de las técnicas no está siempre claro. Si preguntáis a vuestro profesor no suele aportaros una explicación satisfactoria, os sentiréis afortunados si os da una explicación, puede ser que diga "lo comprenderéis más tarde cuando vuestro nivel aumente". Es más tarde cuando vuestro nivel aumente que comencéis a dudar de los conocimientos de vuestro profesor, aunque si sois principiantes os será difÃcil pensar que vuestro instructor no lo sepa.Cuando era estudiante en la universidad de Japón, mis mayores y profesores me decÃan que comprenderÃa el significado de los katas cuando hubiera alcanzado el nivel superior. Practicaba entonces sin hacerme demasiadas preguntas. Quince años más tarde cuando tuvimos la ocasión de volvernos a ver intercambiamos ideas. Comprendà esta vez que me habÃan dicho eso por falta de sabidurÃa, y repetÃan lo mismo que ellos habÃan oÃdo cuando eran estudiantes.En muchas ocasiones tuve la oportunidad de observar y escuchar a los maestros ancianos de Karate y estoy convencido de que el sentido del kata no les es siempre claro, porque su comprensión apenas llega al dominio de las sensaciones.En todo caso podemos constatar algunas confusiones al respecto de los katas en el medio del Karate, no trato de crear polémica, sino de comunicar mis análisis y reflexiones a partir de los hechos que constatamos actualmente y de lo que podemos saber a partir del estudio histórico.Algunos practican esencialmente las técnicas directamente utilizables para el ejercicio del combate, olvidando con negligencia la práctica de los katas y otros practican asiduamente los katas dándolos una importancia particular.Generalmente los primeros ponen en primer plano el aspecto deportivo, combativo o pragmático y los segundos el aspecto moral, ritual, a veces filosófico, en definitiva el budo.Pero cuando un karateka concede importancia a un kata esto no quiere decir que comprende bien su significado y sus afirmaciones están siempre basadas sobre acciones y palabras de su maestro, por esto para un principiante es inconcebible cuestionar el valor de un kata.Voy a citar diferentes afirmaciones sobre el papel y el valor de los katas y a interrogarme sobre su sentido."Todas las técnicas de Karate se encuentran en los katas" o "lo esencial del Karate está en los katas". Sin embargo durante el ejercicio de combate, hacéis movimientos técnicos que no están registrados en ningún kata, por ejemplo, los mawashi-geri, ushiro-geri, ushiro-mawashi-geri, y los kizami-geri etc. ¿$%&!ál es la utilidad del kata?Para realizar eficazmente el combate es esencial aprender las sutilezas concernientes a la toma de distancia, la puesta en práctica de la cadencia y el ritmo. ¿En que kata podéis aprender estos elementos esenciales del arte de combate?En los katas la diferencia y la especificidad de las escuelas aparecen netamente. Pero cuando miráis las formas de combate de las competiciones no hay tal diferencia entre los combatientes de las diferentes escuelas. ¿Porqué? Se aprenden las técnicas casi codificadas con los katas, pero algunas de ciertas escuelas no son aplicables, sus formas técnicas están demasiado alejadas de la realidad del combate. En estos casos se justifica diciendo "en el kata se hace asà pero en la aplicación hay que hacerlo diferente añadiendo tal o cual movimiento".¿Porqué entonces no se hace desde el comienzo técnicas aplicables?En las competiciones deportivas del Karate hay una diferencia neta entre el kata y el combate. En las federaciones oficiales de algunos paÃses los dos grupos están claramente divididos. Se encuentra por un lado el equipo de combate y por otro el de katas. El entrenador aconseja a los miembros de su equipo de combate no practicar los katas porque adquirirÃan hábitos negativos para combatir eficazmente. El kata se concibe aquà como una traba y no como un elemento positivo para aumentar la capacidad de un karateka. ¿Entonces porqué se dice que la esencia del Karate está en los katas?Una precisión. En una escuela de Karate como el Gôjû-Ryû cuya fundación es reciente el significado de los katas está claro, y se puede realizar los bunkais (análisis) sobre la mayorÃa de los movimientos del kata teniendo en cuenta las raÃces históricas más antiguas, por el contrario los katas de las corrientes Shôrin (Shôrin-Ryû, Shôtôkan, Wadô-Ryû) presentan más oscuridad. En este sentido bajo su forma actual los katas de Gôjû-Ryû son los que tienen mayor coherencia. Las técnicas aquà son lógicamente analizables, es decir que el análisis técnico (Bunkai) es claro.Sin embargo como vamos a ver más ampliamente el valor fundamental del kata no se limita a la posibilidad del bunkai porque en Karate hay dos dominios, la autodefensa y el enfrentamiento libre. Lo que se llama bunkai se limita en la mayorÃa de los casos a lo primero. Para la segunda forma de combate no posee respuestas satisfactorias, de donde la cuestión que yo presento a continuación.Constatamos fácilmente que no hay ninguna relación entre los resultados de una competición de combate de una escuela y la claridad del bunkai de sus katas.El combate de Karate rebasa con mucho el de la competición y el registro de los katas de Karate no basta para el combate, esto merece un examen profundo.Una pequeña puesta en guardia.Antes de proseguir mi reflexión me gustarÃa subrayar algo. En los medios de las artes marciales, entre las personas que practican con seriedad, algunos no aceptan de ningún modo crÃticas sobre su escuela. La práctica de las artes marciales parece por momentos haber reemplazado el lugar que ocupó en otros tiempos la religión.Personalmente persigo mis búsquedas con el fin de acercarme al Karate y al budo. Respeto al maestro y a la escuela es un acto humano honorable pero si a fuerza de sacralizarlos rehusamos ver a los otros, esto me parece ir en contra del espÃritu de las artes marciales. Acordémonos del escrito de Sun Tse : "Si te conoces a ti mismo y a tu adversario no perderás un combate de cien".La información que aporto es un elemento a utilizar por los lectores para formar su propio juicio. Mis textos son el resultado de 30 años de búsqueda, podrá aportar valiosos consejos a algunos y probablemente nada a otros.Volvamos a la reflexión sobre el kata. Personalmente como todos los karatekas serios he practicado durante varios años los diferentes katas cuestionándome su sentido. Voy a dar una respuesta que he obtenido en el curso de una búsqueda en la cual realice estudios comparativos de más de 250 formas o variantes de los katas de karate.Por ejemplo para el kata Passaï o (Bassaï) he comparado y analizado más de una decena de variantes, sacando las peculiaridades de cada variante.También he efectuado la comparación de los katas de Karate en relación a los del sable japonés (kenjutsu).En fin, he efectuado una comparación de los métodos de las artes marciales que se apoyan sobre el sistema del kata, estos son por ejemplo el Karate, el kenjutsu, el tai chi chuan y otros artes de combate chinos (sistema taó lú) y los métodos de las artes marciales que se apoyan sobre los ejercicios energéticos o sobre la formación de la espontaneidad gestual estos son el taïki ken y el yi chuan (da cheng chuan). El resultado de estos trabajos es expuesto en publicaciones por otro lado. En este texto presento algunos puntos esenciales de mis descubrimientos y de mis reflexiones basadas sobre los estudios de hechos concretos.
¿Entonces porqué se dice que la esencia del Karate está en los katas?Una precisión. En una escuela de Karate como el Gôjû-Ryû cuya fundación es reciente el significado de los katas está claro, y se puede realizar los bunkais (análisis) sobre la mayorÃa de los movimientos del kata teniendo en cuenta las raÃces históricas más antiguas, por el contrario los katas de las corrientes Shôrin (Shôrin-Ryû, Shôtôkan, Wadô-Ryû) presentan más oscuridad. En este sentido bajo su forma actual los katas de Gôjû-Ryû son los que tienen mayor coherencia. Las técnicas aquà son lógicamente analizables, es decir que el análisis técnico (Bunkai) es claro.
Quien le mutcho, treina pueouco, libro del culinario no lo mata a la fueme
Citação de: Avi em Abril 03, 2009, 01:13:54Quien le mutcho, treina pueouco, libro del culinario no lo mata a la fueme A opinião que pedi era sobre o texto e não sobre o meu hábito de leitura. Contudo, respeito sua opinião... Saudações, Denis Andretta.