Olá,

!
Não vou traduzir por quê acredito estar bem claro!
"10.- LA CONSTRUCCIÓN Y USO DEL MAKTWARA
Entre los instrumentos necesarios para el entrenamiento del karate existe uno imprescindible, que es el makiwara. Con él se fortalecen los puños. Tras entrenar con su ayuda durante unos cuantos meses, un karateka es capaz de romper varÃas tejas juntas de un solo golpe.
Existen dos tipos de makiwara: zage makiwara y tachi makiwara. Cuando sólo decimos makiwara estamos refiriéndonos al tachi makiwara. Zage makiwara apenas se usa en la actualidad.
Para construir un zage makiwara llenamos una bolsa con unos 30 kilos de arena y la forramos con paja hasta darle una forma que tenga unos 45 centÃmetros de diámetro por unos diez puños de longitud. Después la atamos firmemente con cuerdas y la colgamos por los extremos de modo paralelo al suelo.
Para hacer un tachi makiwara fabricaremos primero unas cuerdas con paja que utilizaremos para atar un haz de paja de unos 30 centÃmetros de longitud y unos 10 de anchura que sujetamos a un poste de madera de unos 2,10 metros de alto, y lo enterramos unos 75 centÃmetros en el suelo. Este poste es de un grosor que crece desde los 1,5 centÃmetros en su parte superior hasta los 7,5 centÃmetros en su parte inferior.
Existe otro tipo de makiwara que se empleaba para fortalecer los antebrazos, y que me limito a mencionar porque apenas se usa en la actualidad. Es un poste redondo, de unos 10 centÃmetros de diámetro y con las mismas dimensiones del tachi makiwara. Atamos a su alrededor un trenzado de paja de unos 3 centÃmetros de grosor y unos 30 de longitud. Cuando entrenamos con él golpeamos con los antebrazos en lugar de hacerlo con los puños.
Para entrenar con el makiwara adoptamos la posición de hachiji dachi, con el pecho hacia fuera. Y golpeamos alternativamente con los puños, empezando por el izquierdo, y siguiendo con el derecho. En ambos casos adelantamos la pierna derecha. Después repetimos el entrenamiento adelantando la pierna izquierda. Si lanzamos el puño con una fuerza 8 deberemos retirarlo con una fuerza 10. Empezaremos siempre por el puño izquierdo, que suele tener menos fuerza que el derecho, y si entrenarnos veinte veces con la derecha deberemos hacerlo treinta con la izquierda. El entrenamiento debe ser diario, con una sesión por la mañana y otra por la tarde. Cuando entrenemos las patadas debemos golpear con la almohadilla del pie. El entrenamiento con las piernas es preferible realizarlo con el zage makiwara. Posteriormente también debemos practicar con el talón, con la planta y con los dedos de los pies.
Aprovechando las posibilidades de desplazamiento del zage makiwara también podremos entrenar los codos y los brazos.
----------------
Referências:
IWAI, Kohaku. El maestro Chooki Motobu y El Karate de Okinawa. Tradução: Toshiro Yamaguchi & Roberto DÃez. Miraguano Ediciones, 2003. Pag.27-28."